LA RODA DEL VIENTO
LA RODA DEL VIENTO
Nuevo Album a la Venta:
La Roda del Viento
-
CD Album LA RODA DEL VIENTO
14,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
Album digital completo LA RODA DEL VIENTO
9,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
CD Album LA RODA DEL VIENTO – Firmado por Dorantes
20,00€ IVA incluido Añadir al carrito -
Libreto la Roda del Viento PDF
3,50€ IVA incluido Añadir al carrito -
v2 PREPARATIVOS
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
v2 LA CALMA
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
v2 LA BÚSQUEDA
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
v2 LA GUERRA
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
v2 LA LLEGADA
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
DE SANTA ANA A LOS MARINEROS
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
SEVILLANAS DE SANTA ANA A LOS MARINEROS
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito
v2 La Llegada
La Victoria parte hacia España, 1.064 días de navegación.
v2 La Guerra
626 días de navegación, por fin en Filipinas…
v2 La Calma
El 10 de agosto de 1519 sale Magallanes de Sevilla, con 265 marinos y 41 días después desde Sanlúcar de Barrameda para dirigir la armada a través del Atlántico
v2 La Búsqueda
– la agonía
La flota continua en busca del paso al mar del Sur. 437 días de navegación, complicada ruta por el estrecho llamado de la Victoria
v2 Preparativos
Fernando de Magallanes llega a la ciudad de Sevilla, el 20 de octubre de 1517, en ese momento, Sevilla era un puerto comercial de vital importancia, la ciudad donde latía el corazón del mundo.
De Santa Ana a los Marineros
Y son recibidos como héroes…
Citas
“La música por sí misma ya traslada los avatares de una aventura narrada en clave flamenca y con un rigor y magnificencia que ensancha los límites del género y lo dignifican como pocas cosas pueden hacer. Magallanes y Elcano abrieron nuevas sendas para el mundo conocido, y con esta composición no cabe duda de que también se abren.” El PAIS
———–
Venta del Album: El Tiempo por testigo a Sevilla
-
Album digital completo EL TIEMPO POR TESTIGO – A Sevilla
7,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
CD Album EL TIEMPO POR TESTIGO – A Sevilla – Firmado por Dorantes-
20,00€ IVA incluido Añadir al carrito -
CD EL TIEMPO POR TESTIGO – A Sevilla
15,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
BAREJONES
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
BATIR DE ALAS Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
CARAVANA DE LOS ZINCALIS Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
DANZA DE LAS SOMBRAS Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
Y EL TIEMPO
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
SIN MUROS NI CANDADOS Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
SEMBLANZAS DE UN RIO Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
OROBROY Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
LA MAQUINA
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito -
ERRANTE Vs
0,99€ IVA incluido Añadir al carrito
EL TIEMPO POR TESTIGO… a Sevilla
Un álbum que celebra los 20 años de carrera del autor en el que se recogen 10 obras, 7 actualizaciones y versiones de temas que han marcado, por uno u otro motivo, su carrera y que Dorantes se ha permitido mostrar en este álbum, maduradas y regrabadas años después.
Además, presenta 3 temas inéditos, que en sus propias palabras, son una “búsqueda de nuevo sonido” como son La Máquina, Y el tiempo (ambos a piano – máquina de escribir ) y Barejones – un homenaje a Lebrija y al barrio donde se crio.
Con su formación a trío: el propio Dorantes al piano, Francis Posé al contrabajo y Javi Ruibal a la percusión, en este disco – lleno en matices, fuerza y libertad musical – sorprende además un Orobroy interpretado por una agrupación de 28 niños pertenecientes al Coro Fundación Meridianos y que integra a 9 colegios del Polígono Sur Sevillano.
Grabado en directo de estudio, con este álbum retomamos el placer de escuchar a Dorantes desde la butaca del teatro.
Eso sí, ahora la butaca la sitúas tú. Toma asiento, apaga tu móvil, la función va a comenzar.
El Tiempo por Testigo sale a la venta el próximo 27 de septiembre y se vislumbra un largo recorrido con estos primeros 20 años de carrera del maestro Dorantes: un concierto en Sevilla a finales de este mes, gira por varios países de Europa… daremos más información próximamente.
El Piano y la Olivetti
No era consciente de que ese sonido que llenaba las tardes de mi infancia estuviese tan lleno de compás. Teclas al fin, de una máquina de escribir o de un piano, que nos han hecho gozar con su unión en un tema lleno de swing y de magia. La máquina y el tiempo es una muestra más de que David Peña Dorantes es un creador impar, capaz de convertir una ocurrencia en una obra trascendente, tan difícil de etiquetar como su música.
Uno oye ese traqueteo pegadizo y se le va la cabeza en busca de los Machado, de Alberti, de Lorca o de Félix Grande, que a golpe de tecla también han compuesto “su música” para hacer más grande y más inteligible nuestro flamenco.
Lo fácil (y necesario) es recurrir a los genes para referirse a Dorantes. Nada ha sido más determinante en su carrera que la familia donde ha nacido. El Pinini, La Perrata, El Lebrijano, Pedro Bacán o Pedro Peña no son nombres inventados. Tenía delante de la casa un vergel musical y se escapó por la puerta trasera hacia un erial desconocido. Allí buscó ser diferente para toda una cultura, porque los pianos pretéritos de Jose Romero y Arturo Pavón eran referencias válidas pero lejanas de su horizonte. Hoy, además de su privilegiada sangre, sería injusto no destacar su esfuerzo (¿su rebeldía?) para torcer los caminos y construir un monumento para el flamenco, su piano. En 20 años de carrera cabe imaginar muchas tardes de públicos en pie pero también de horas de trabajo silencioso y de incomprensión para llegar a ser uno de los artistas más conmovedores de la música española. A por muchos muchos años más. Que no pare la música.
David Calzado. Periodista y gestor cultural. Colaborador del diario ABC
Venta del Album: Sin Muros
Dorantes es un pianista flamenco empeñado en cruzar las fronteras de tópicos y etiquetas.
La música de Dorantes suena equidistante de Falla y de Miles Davis. Suena popular y jondo, ligero y profundo. Un partitura construida en la caverna de los cabales. Comienza con el contrabajista francés Renaud García Fons, sigue una guajira con Esperanza Fernández. Al rato ha entrado un bandoneón por bulerías, José Mercé por tangos y Carmen Linares por los versos de Federico García Lorca. Nos devuelve a Enrique Morente en unos tientos para piano y tambor japonés en cinco minutos y medio de tesis doctoral. No hay lugar para el alivio, toma “Aliento” por seguiriya con la voz del guitarrista Pedro Peña que muestra el ADN de Lebrija, la zona cero, el epicentro de todo. Llegan Noa, Miguel Poveda y Arcángel para acabar “Ante el espejo” y, como en el mito de la caverna de Platón, no sabemos si el reflejo del piano es una guitarra, es la vida o un simulacro de teclas blancas y negras. Una obra monumental escurrida en esencias que condensan siglos pasados, presentes y futuros.